domingo, 30 de marzo de 2014

Noticias sobre productos de apoyo- marzo 2014

My Breath My Music: instrumentos de música adaptados


My Breath My Music Foundation, desde Rotterdam,  ha puesto en marcha un proyecto con el objetivo de acercar la música a personas con gran discapacidad, a través de instrumentos musicales electrónicos desarrollados por ellos mismos. Comenzó con personas con patologías neuromusculares, como la distrofia de Duchenne, pero poco a poco han ido abriéndose camino y explorando otro tipo de afectaciones.
Sus productos más destacados son el WX5 y el WX11. Se trata de MIDI (Interfaz musical de Instrumentos Musicales) muy ligeros, con movimientos de dedos similares al saxofón, clarinete o flauta. Su sensibilidad, a través del software wind gain, permite establecer cuánta cantidad de aire es necesario soplar para producir un sonido. Entre sus adaptaciones encontramos bases para micrófono, e incluso para ofrecer apoyo a los miembros superiores cuando la fuerza y estabilidad de éstos es mínima. Para utilizar estos instrumentos sólo es necesario tener la capacidad respiratoria suficiente como para hablar, y 
basta con tener una leve capacidad de movimiento en los miembros superiores. Con el WX5, es posible la adaptación para tocar con una sola mano, con un mayor margen de sonido. El WX11 es ideal para principiantes que pueden sostener el instrumentos con ambas manos.
También tiene mención especial la Flauta mágica, que permite a personas que carecen de movilidad en miembros superiores tocar un instrumento de viento. La Flauta Mágica ofrece la posibilidad de cambiar de escalas y seleccionar entre 128 instrumentos, como la trompeta, el saxofón, la flauta o la guitarra. Aquí os dejo una demostración de lo que es capaz de hacer esa chica a través de este instrumento. 

Upsee: un arnés para caminar


Debby Elnatan, musicoterapeuta, ha creado un arnés para su hijo Roten, con parálisis cerebral. Upsee le permite caminar a través de los pasos de sus padres, mediante un arnés que se ajusta a la cintura y las piernas tanto de la persona que camina como del niño, y unas sandalias adaptadas. Saldrá a la venta el 7 de abril (más información en Firefly).





Infografía para alimentación en personas con demencia

CRE de Alzheimer nos ofrece esta infografía para los cuidadores de personas con esta patología:



Proyecto: Apss gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación.

CEAPAT coordinará este proyecto durante 2014, a través del cual se invita a participar a entidades, profesionales y usuarios. Para más información, visita la página de Ceapat.

Proyecto de ADIFA: Investigación social de las necesidades, barreras e innovaciones en la oferta deportiva a las personas adultas en España

La Facultad de Ciencias de la Educación Física y del Deporte (INEF), junto con la Universidad de Oslo y la Universidad de Montpelier, han puesto en marcha un proyecto en el que miembros de ADIFA, otras asociaciones españolas y otros países europeos, realizarán cuestionarios para identificar aspectos susceptibles de mejora, acciones de oferta deportiva y satisfacción de las necesidades de las personas con discapacidad.

Acelerador Euromobility AC2002

Este acelerador se utiliza como un guante instalado en la zona metacarpiana de la mano, y está diseñado para realizar el movimiento de aceleración con el pulgar, mediante un software que interactúa con el sistema del coche y permite su personalización para cada usuario. Para más                                                          información os recomiendo la página Adaptado.es

Silla para ducha Shower buddy

Showerbuddy fue creada por un diseñador de Nueva Zelanda al observar los obstáculos con los que se encontraba su abuelo a la hora de ducharse. El nuevo modelo, creado a partir de un sistema más "de andar por casa", permite rotar la silla 360º y desplazarla desde el WC, metiéndose en la ducha e incluso sin obstaculizar el cierre de la mampara. (¡Dentro vídeo!)



Agradecimientos

Marcos: gracias por estar pendiente de las nuevas noticias que van saliendo y facilitarme la información ;).
Todo Disca: página muy interesante donde publican con mucha frecuencia noticias relacionadas con el mundo de la discapacidad.



sábado, 22 de marzo de 2014

Dolor crónico. ¿Qué es el dolor neuropático?

¿Qué es el dolor neuropático?




- La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) definió el dolor neuropático como "dolor iniciado o causado por una lesión primaria o disfunción del sistema nervioso
- Posteriormente, The Special Interest Group on Neuropathic Pain (NeuPSIG) lo redefinió como "dolor que surge como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta al sistema somatosensorial". 


- Expresión de plasticidad maladaptativa del sistema nervioso que produce una serie de cambios que constituyen un estado de "enfermedad neuronal".

Según van Hecke (4), la prevalencia estimada de dolor con características neuropáticas en la población general está entre el 6,9 y 10%. 



¿Cómo se manifiesta el dolor neuropático?

- Dolor espontáneo, continuo o intermitente.
- Puede ser quemante, paroxístico, como de descargas eléctricas, o como un dolor provocado.

- Síntomas autonómicos: sudoración, enrojecimiento, tumefacción.
- Alteraciones sensoriales, signos negativos: cuando existe un daño nervioso, disminuye la aferencia sensorial de los estímulos sensitivos.
- Alteraciones sensoriales, signos positivos: Disestesia, alodinia, hiperalgesia, hiperpatía, hipersensibilidad localizada.
- Alteraciones del sueño: suelen acompañar la sintomatología dolorosa.


Hiperpatía

Aumento de la respuesta al estímulo doloroso
Disestesias
Sensación dolorosa en ausencia de estímulo (quemante, eléctrica, cuchillada, ardor)
Hiperalgesia
Incremento de la percepción en la intensidad del impulso doloroso
Hipoestesia
Reducción de la sensibilidad al tacto
Alodinia
Dolor inducido por un estímulo no doloroso (contacto con la ropa, por ejemplo)
Radiculalgia
Dolor a lo largo de la distribución de una o varias raíces sensitivas
“Trigger point” o punto gatillo
Área de hipersensibilidad situada en el músculo o tejido conectivo


Tabla I. Definiciones de términos utilizados habitualmente en el campo del dolor neuropático. Según Cruciani y Nieto(5) y los expertos de la Cátedra Extraordinaria del Dolor de la Univeridad de Salamanca (11).




"Clasificación" del dolor:


- van Hecke et al (4), en su revisión sistemática, clasifican el dolor neuropático en dos grandes grupos:

1.   Dolor crónico con características neuropáticas.
2. Dolor neuropático asociado a condiciones concretas (neuralgia postherpética, neuralgia del trigémino, neuropatía periférica asociada a diabetes, neuralgia glosofaríngea...)

Esta clasificación es interesante a la hora de distinguir a grandes rasgos los tipos de dolor neuropático, teniendo como finalidad el estudio y la investigación para la mejora del tratamiento del dolor.

- Costigan et al (1) realizan otra clasificación más detallada:

1. Dolor nociceptivo: en concordancia con la teoría de especificidad de la que se habla más adelante, se define como una sensación desagradable (lo suficiente como para no ser ignorada) que se transmite a través de vías nociceptivas especializadas. Ocurre sólo como respuesta a un estímulo doloroso y cesa cuando éste se detiene, es decir, no se mantiene en el tiempo una vez el estímulo desaparece. 

2. Dolor inflamatorio: en este caso no sólo hay estímulo doloroso sino que ya se produce un daño tisular, con su consecuente respuesta inflamatoria. Así, para ayudar a proteger y reparar la zona dañada, los estímulos que habitualmente no producen dolor, ahora lo producen. 
Esta modificación en el umbral de dolor, que ahora es más bajo, sucede en el área de la inflamación y en la contigua, debido a la plasticidad de los nociceptores y las vías centrales.
Lo normal es que el dolor inflamatorio desaparezca una vez resuelto el daño del tejido, aunque puede prolongarse durante un tiempo.

3. Dolor disfuncional: se habla de un dolor que no es adaptativo, es decir, que ni protege ni apoya la reparación tisular, sino que está causado por un mal funcionamiento del sistema somatosensorial.

4. Dolor neuropático: en este caso, la pérdida de función y el dolor están íntimamente relacionados. Se trata de una reacción del sistema nervioso a un daño neural. 
Se distingue entre dolor neuropático periférico (a partir de lesiones del sistema nervioso periférico, como los causados por traumatismos, enfermedades metabólicas, infecciones, etc.) y el dolor neuropático central (lesión medular, ACV, esclerosis múltiple...). Se conocen también como síndromes neuropáticos el Síndrome de Dolor Regional Complejo y el Dolor de Miembro Fantasma.

Tanto el dolor disfuncional como el neuropático tienen en común los siguientes aspectos:
- Sumación temporal progresiva en respuesta a un estímulo repetido.
- Extensión espacial.
- Disminución del umbral del dolor.


Teorías sobre el dolor:

Según Cerveró (2) Existen, a grandes rasgos, dos teorías sobre los mecanismos de dolor anormal, que en algunos aspectos se contradicen. 

domingo, 16 de marzo de 2014

Esterilización forzosa y maltrato en personas con discapacidad.

Datos sobre la situación de maltrato y vulnerabilidad de las personas con discapacidad en España

Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) de 2008 del INE,el 60% de las personas con discapacidad son mujeres.

El Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad (CERMI), en su contribución al Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad en su medio, día de debate general sobre mujeres y niñas con discapacidad (abril 2013), habla de que las mujeres con discapacidad tienen un mayor índice de analfabetismo, niveles educativos más bajos, menor actividad laboral y/o con puestos de trabajo de menor responsabilidad y peor remunerados, mayor aislamiento social, más baja autoestima, mayor dependencia económica respecto de la familia y/o personas responsables de apoyarlas, mayor dependencia socioafectiva y emocional, mayor posibilidad de sufrir todo tipo de violencia, menor desarrollo personal y social, gran desconocimiento de la sexualidad y numerosos y catastróficos mitos al respecto, mayor desprotección sociosanitaria y baja autovaloración de la imagen corporal.

Aunque no existen muchos datos estadísticos sobre la violencia en personas con diversidad funcional, se sabe que las mujeres con discapacidad sufren mayor porcentaje de maltrato (10 puntos más) en España que las mujeres sin discapacidad. También hay datos, por ejemplo, de que la prevalencia de maltrato es mayor entre los menores que presentan alguna enfermedad física o trastorno mental (7,80%) que entre los que no la presentan (3,57%), o que los menores que tienen alguna discapacidad sufren mayores tasas de maltrato (23,08%) frente a los menores que no presentan ninguna (3,87%). Desgraciadamente, aún no se ha ligado la discapacidad al concepto de violencia de género en ninguno de los estudios en el ámbito estatal ni por parte de las administraciones públicas, dificultando que dispongamos de mayores datos específicos sobre este colectivo. 

Hay que destacar que muchas de estas personas, debido al escaso conocimiento de sus derechos, a la dependencia del entorno, su baja autoestima, etc., ni siquiera son conscientes de que están sufriendo un abuso o maltrato, e incluso llegan a pensar que se lo merecen, por lo que esto hace todavía más difícil que haya denuncias en este sentido y que podamos conocer datos reales de la situación de violencia en la que viven. 

La esterilización forzosa y el aborto coercitivo siguen practicándose en el caso de las mujeres y niñas con discapacidad, sobre todo en personas con discapacidad intelectual o psicosocial, sin contar con su consentimiento o sin que comprendan el propósito específico de la intervención quirúrgica, y bajo el pretexto del bienestar de la persona con discapacidad.

Esterilización forzosa y aborto coercitivo

La esterilización forzosa, a pesar de ser considerada como un crimen de la humanidad y un delito grave de violencia sexual, está permitida por nuestro país para las personas con discapacidad que estén incapacitadas judicialmente, sin que tengan conocimiento de las consecuencias ni de lo que conlleva esta práctica.

sábado, 15 de marzo de 2014

Perros de asistencia: fieles trabajadores


¿Qué es un perro de  asistencia? 
Se trata de perros que son seleccionados y adiestrados para dar apoyo físico y psicológico a personas con algún tipo de discapacidad. La selección de los perros es exigente: deben tener gran capacidad de aprendizaje, sin ningún tipo de agresividad, reactivos a los sonidos y a las señales, etc. Hay organizaciones, como Áklan, que rescatan perros abandonados en refugios, pero siempre buscando estas características.
Los perros que suelen ser escogidos son Golden retriever y Labrador retriever, por su carácter dócil y alegre.


Existen distintos tipos de perros de asistencia:
  • Asistencia para personas con discapacidad física:  Asociaciones como AEPA y Bocalán se dedican a entrenar a los perros para tareas como coger cosas del suelo, encender interruptores, abrir puertas, abrir y cerrar cajones, ayudar en la transferencia, etc.
  • Asistencia para personas con discapacidad auditiva (perros "señal"): por ejemplo , Áskal  y Bocalán se dedica a la formación y entrega de estos compañeros tan necesarios para cosas como avisar a la persona de diversos sonidos (timbre de la casa, el teléfono, llanto de un bebé, si le llaman por su nombre, alarmas, despertador, etc.). El perro avisa a la persona con un gesto aprendido y la conduce a la fuente del sonido. 
  • Asistencia para personas con discapacidad visual (perros guía): Bocalán también forma a estos perros para ayudar a cruzar la calle y servir de apoyo en el camino.
  • Asistencia para personas con autismo: por ejemplo, para evitar o reducir las conductas disruptivas, conductas estereotipadas, comunicación, estimulación sensorial, seguridad...
  • Asistencia de alerta: para personas con riesgo de padecer situaciones de emergencia (diabetes, epilepsia, etc.). Por ejemplo, la Fundación Bocalán entrena a los perros para que detecten, a través de su olfato, cuándo la persona está cerca de sufrir una bajada de azúcar. 


COSTES
¿Cuánto cuesta adiestrar a un perro de asistencia? Según las organizaciones, puede costar entre 6000 y 15000 euros, pero a través de subvenciones y donaciones, consiguen que los perros sean entregados de forma gratuita o con un coste mínimo. Por eso tienen que hacer tanto una selección del animal como una entrevista con la persona, para que cumpla con los requisitos necesarios. 


FORMACIÓN y ADIESTRAMIENTO
El perro suele ser entrenado entre 8- 10 meses, pero según el caso el proceso puede alargarse a 2 años.
En ocasiones, es el mismo dueño el que puede acoger y educar al perro en su casa, pero lo habitual es que primero el perro sea adiestrado por una persona formada para ello, mientras que el usuario va adquiriendo formación teórica y práctica.
En algunos casos, incluso se considera la posibilidad de adiestrar a un perro que ya es de la persona con discapacidad.
Si eres tú quien quiere formarse como adiestrador o adquirir algunas pautas, Bocalán te propone este enlace.


¿QUÉ HAY QUE HACER PARA TENER UN PERRO DE ASISTENCIA?
Lo habitual es que cada asociación pida unos requisitos a la persona que solicite un perro adiestrado, y que pase por un proceso de selección.
Evidentemente, la persona tiene que tener ganas de incluir al perro en su vida como un "miembro de la familia", convivir con él y asumir los cuidados que requiere su futuro compañero.
Las asociaciones reciben una solicitud por parte de la persona. A partir de ahí, valora cada situación individual, entrevistando al futuro dueño y a las personas que vayan a convivir con el perro. A partir de ahí, se busca al perro idóneo para cada persona concreta, según su edad, sus características individuales, etc.
Una vez elegido el perro, éste es adiestrado por una persona de la asociación, mientras se va formando también al dueño. Poco a poco, se hacen entrenamientos con ambos a la vez, de manera que al final sólo se realiza un seguimiento para comprobar que todo vaya bien.

- Menores de edad: AEPA requiere que los dueños sean mayores de 18 años. En el caso de Áskal, pide que los niños tengan más de 8 años, para que el perro les reconozca como dueños y sea a ellos a quien avisen de los sonidos, además de que sean capaces de asumir sus cuidados (pasear con ellos, cepillarles, etc.).
- Personas mayores: también pueden ser candidatas a recibir un perro de asistencia, especialmente si tienen problemas de audición. Está demostrado además que los perros son unos excelentes terapeutas, y la compañía y el cariño que ofrecen también son una cualidad que les hace perfectos compañeros para la tercera edad.

Al final, estos animales se convierten en grandes amigos de la persona a la que acompañan, creándose un vínculo increíblemente especial.
NOTICIAS RELACIONADAS
Hace unos días se aprobó en Cataluña un proyecto de Ley de perros de asistencia, para garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad a este servicio, así como regular las actividades de control de los animales.
Esta nueva normativa destaca que estos perros pueden acceder a la mayoría de espacios públicos y privados. (Ver más). Esto es posible también en otras comunidades como Galicia, Castilla y León, País Vasco o la Comunidad Valenciana.
En cambio, en Madrid los perros de asistencia (excluyendo a los perros guía), no pueden entrar en lugares públicos, como aeropuertos, transporte público, etc. Si quieres, puedes firmar una instancia que propone AEPA para pedir que se regule también este derecho en la Comunidad de Madrid.


VÍDEO SOBRE TERAPIA Y ADIESTRAMIENTO


PERROS TRABAJADORES

CONTACTO CON ASOCIACIONES:




 Bocalán

Discapacidad auditiva


 Terapia asistida con animales






lunes, 10 de marzo de 2014

Nuevo blog: literatura y discapacidad

¡Ha nacido un blog! Se llama la Crisálida de las ideas, y se trata de un sitio donde podréis ver relatos, comentarios sobre novelas, concursos literarios, y mucho más. Esta iniciativa surge con la idea de personas vinculadas al mundo de la discapacidad: personas con lesión medular, terapeutas ocupacionales... Y esperamos que pronto tenga más participantes que nos aporten todo lo que quieran mostrar, ya sea imaginario o real.



domingo, 9 de marzo de 2014

Juegos Paralímpicos de Invierno


Los XI Juegos Paralímpicos de Invierno se celebrarán entre el 7 y el 16 de marzo de 2014 en Sochi (Rusia), con cinco disciplinas: esquí alpino, esquí nórdico, biatlón, curling en silla de ruedas y hockey sobre hielo. En esta ocasión, como novedad, se incluirán dos eventos de snowboard dentro de las pruebas de esquí alpino.





Con 72 pruebas, más de 40 países participantes y 1350 deportistas, estos Juegos Paralímpicos son una muestra más de superación, motivación y esfuerzo de personas que ven más allá de los límites de su discapacidad y se han entregado plenamente a actividades de gran exigencia física.

Esquí alpino


El esquí alpino paralímpico incluye las pruebas de descenso, súper-gigante, eslalon gigante, eslalon y súper combinada, que consta de una manga de súper-gigante y otra de eslalon.



En este deporte, se compite en tres categorías, subdivididas a su vez en clases (3 de discapacidad visual, 12 de discapacidad física), según el nivel de afectación:
1. Personas con discapacidad visual (B1, B2, B3): compiten acompañados de guías, que les dirigen por la pista.
2. Personas con discapacidad física que compiten "de pie" (LW1- LW9): por ejemplo, una persona con amputación de una pierna  utilizando un esquí, bastones especiales o prótesis, o una persona con afectación sólo de miembros superiores que no puede utilizar bastones.
3. Personas con discapacidad física que compiten sentados (LW10-LW12): por ejemplo, personas con amputación de ambas piernas, o con paraplejia, que utilizarán un sit-ski
Todos los esquiadores de cada uno de estos tres grupos compiten juntos, utilizando un factor de corrección (porcentaje que determina el grado de discapacidad del participante) que se aplica sobre la marca que realiza.

Snowboard

Por primera vez en la historia de los Juegos Paralímpicos de Invierno, el programa de competición incluirá una prueba de snowboard, en la modalidad de cross.
Los deportistas son personas con discapacidad física que recorren un circuito con diferentes obstáculos.
Se disputan dos medallas, una femenina y otra masculina, para la clase SB-LL (discapacidad en miembros inferiores); las personas de la clase SB-UL (discapacidad en MMSS no competirán en estos juegos).

Ski Nórdico

El esquí nórdico varía según la clase y el sexo de los competidores. Se disputan cuatro carreras (corta, media y larga distancia,y relevos). Cada grupo compite junto y también se uitliza el factor de compensación.
Categorías:
1. Discapacidad visual (B1- B3): guiados por otra persona.
2. Discapacidad física, competición de pie (LW2- LW9). Según el grado de afectación, compiten con uno o dos esquís, y/o uno o dos bastones.
En ambos grupos las pruebas de fondo son de 1, 10 y 20 km (en categoría masculina) y 1, 10 y 15 km (en femenina).
3. Discapacidad física, competición sentado (LW10, LW10.5, LW11, LW11.5, LW12): en la sit ski, con dos esquís acoplados. Las distancias son 1, 10 y 15 km (masculina) y 1, 5 y 10 km (femenina).

En relevos se combinan tres deportistas de diferentes tipos de discapacidad. En los equipos masculinos, un esquiador recorre 4 km y los otros dos, 5 km (1x4 km + 2x5 km). En los femeninos, todas las                                                                   participantes recorren 2,5 km (3x2,5 km).

Biatlón (esquí de fondo y tiro)
200 deportistas compiten en un circuito de 2,5 km de cinco vueltas (excepto en sit ski femenino, que son 4). Los esquiadores se paran varias veces en la zona de tiro, donde tienen que dar a un blanco a 10 metros de distancia, con 5 disparos. En la prueba de persecución, recorren 3 km. 
La clasificación es la misma que la del esquí nórdico.

Curling en silla de ruedas


Los 10 equipos deben estar formados por deportistas con movilidad reducida de ambos sexos. Se practica sobre terreno de hielo, donde se lanzan 8 piedras por equipo a una zona de dos círculos concéntricos (draw el de fuera, tee el de dentro), intentando que la piedra quede lo más cerca posible del centro, e incluso sacando las piedras del equipo contrario de la posición.

Hockey sobre hielo
Practicado por 144 competidores, consiste en partidos en tres tiempos de quince minutos, en los que juegan dos equipos  formados por 5 personas con discapacidad física en sus extremidades inferiores. Los jugadores utilizan unos trineos que permiten que la pastilla les pase por debajo, y dos sticks para desplazarse y tirar a la portería. 




¿Más información? Visita:





sábado, 8 de marzo de 2014

Día de la mujer 2014. Mujer y discapacidad.

Durante la Historia, la mujer ha sufrido discriminación. Lamentablemente, aunque ha aumentado la conciencia social sobre este tema, todavía existen demasiados tópicos y desigualdad de derechos. La mujer se enfrenta ahora a mantener el equilibrio entre incorporarse al mundo laboral y la tarea doméstica. Todavía se escuchan frases como "¿Tu marido te ayuda en casa?", "su novio es un encanto, la está ayudando mucho con los niños, les va a recoger al colegio y todo". ¿Por qué ese ayudar, cuando son temas que deberían ser totalmente compartidos? ¿Por qué tiene que asumir la mujer ese papel de responsabilidad y el hombre es el que, en todo caso, participa ayudando?

Y, ¿qué pasa cuando la mujer tiene una discapacidad? Si todavía existen desigualdades en nuestro país, esto es especialmente acusado en el colectivo de la discapacidad.

La mujer con discapacidad se ve aún como una persona asexual, con prejuicios aún existentes a la hora de tener hijos, a la hora de trabajar. El canon de belleza establecido por la sociedad no es "cumplido" por estas mujeres. Esto se ve claramente cuando vemos chicas jóvenes que quedan, por ejemplo, en una silla de ruedas. La proporción de mujeres que siguen con su pareja o que tienen una nueva es muchísimo inferior a la de los hombres, que, aunque también tienen dificultades, tienen más oportunidades. 

Formación y empleo: aunque nos consideramos en una sociedad igualitaria, la realidad es que, en  el colectivo de la discapacidad, proporcionalmente hay menos mujeres que adquieren estudios superiores, menos mujeres que adquieren un empleo y menos mujeres que llegan ni siquiera a solicitarlo. La tasa mundial de alfabetización de este grupo es de tan solo el 1%, según un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
El empleo forma parte de la independencia económica, y como terapeuta ocupacional, lo defiendo a capa y espada como una ocupación que enriquece, desarrolla y proporciona reconocimiento social. Y las mujeres con discapacidad tienen derecho a ello.

Sexo y maternidad: A la mujer se le da por implícita la responsabilidad de mantener el hogar y las tareas domésticas. Por otro lado, todavía existen muchos prejuicios en el tema sexual y la maternidad. En este sentido, muchas de las mujeres con discapacidad asumen el papel de quedarse en casa, y se ven como personas sin capacidad para el sexo y la maternidad, cuando esto es totalmente falso. Las mujeres y las niñas con discapacidad experimentan una doble discriminación, lo que hace que estén más expuestas a la violencia de género, los abusos sexuales, el abandono, los malos tratos y la explotación.
Según informa el Banco Mundial, cada minuto más de 30 mujeres sufren lesiones o contraen discapacidades graves durante el parto y, por lo general estas mujeres, cuya cifra oscila entre los 15 y los 50 millones, pasan inadvertidas.
¿Cuántos productos de apoyo existen para el cuidado de los hijos de una persona con discapacidad? Muy, pero muy pocos. Ni siquiera en materia de higiene íntima se presentan muchas soluciones (¿de verdad sólo existe la opción del sondaje o absorbentes para las mujeres con incontinencia?¿O es que se ha investigado poco en el diseño de otras alternativas? Es algo que me pregunto muchas veces) ¿Por qué la mujer con incontinencia tiene que "acostumbrarse" a ello, cuando existe rehabilitación uroginecológica en fisioterapia? (a nivel privado por supuesto). Hace poco, se presentó un diseño (ver aquí) de una silla de ruedas con la opción de llevar un carrito de bebé. No existía. ¿Por qué? Con la cantidad de handbikes y accesorios que existen en el mercado para sillas de ruedas, aplicaciones que elevan el precio de éstas a los 20000 euros, ¿por qué no hay más productos de apoyo para estas actividades de la vida diaria? Son preguntas que, aunque puede que sean "tontas" o tengan una fácil respuesta, no debemos dejar que se las lleve el viento.

Así que adelante, a luchar por nuestros derechos como mujeres, a luchar por los derechos por las personas con discapacidad. Por que esta sociedad llegue al día en que no vea la diferencia sino que nos incluya a todos, cada uno con nuestras diferencias, nuestras capacidades y nuestras limitaciones, sin llevar implícito el cartel de "pobrecita".

Más información en:




domingo, 2 de marzo de 2014

Juegos de mesa: propuestas de ocio para personas con discapacidad física

Los juegos de mesa no son sólo una opción para niños. Existen juegos para adultos, que se presentan como una opción para divertirse en grupo. Creemos que según vamos creciendo debemos olvidarnos de jugar, pero estos medios de esparcimiento son una oportunidad para mantener vínculos, reír, fomentar la creatividad, disminuir el estrés y, por supuesto, combatir el aburrimiento.

Según una guía elaborada por AIJU, la mayoría de los juguetes valorados como accesibles necesitan adaptaciones o ayuda de terceras personas para ser utilizados. Sólo son adecuados tal y como se presentan,aproximadamente una quinta parte. En ella, podemos confirmar que la accesibilidad de los juegos disminuye conforme va aumentando la edad a la que se dirigen, siendo los juegos de ensamblaje o construcción y los juegos de reglas los menos accesibles, ya que suelen exigir mayor precisión y movimientos más finos.

En cuanto a videojuegos, cada vez existen más opciones de juego accesible, tanto para niños como para adultos. Pero hoy me he querido centrar en los juegos de mesa, opciones que sean accesibles para distintos tipo de discapacidad física en la que la persona con afectación motriz pueda disfrutar junto con sus amigos y/o familiares de un rato de ocio de forma independiente.

Por eso, presento algunas opciones que creo que son bastante accesibles, por lo menos en su mayoría, así como productos de apoyo que pueden facilitar el juego.

JUEGOS DE MESA "DISEÑO PARA TODOS"

Con esto me refiero a aquellos juegos que han salido al mercado y pueden adquirirse en cualquier juguetería o tienda especializada en juegos de mesa. En algunos puede ser necesaria la ayuda de otra persona pero de forma mínima, o pueden ser adaptados con las opciones que se ofrecen en el apartado de productos de apoyo que va a continuación de éste.

Scrabble electrónico:  el desafío consiste en apostar contra el otro equipo cuántas palabras se les van a ocurrir con el reto que el juego les ponga: por ejemplo, palabras que comiencen por CH y no contengan la S. Una vez le toque al equipo, éste tendrá que decir como mínimo tantas palabras como haya apostado. Tiene un botón que sirve como contador de palabras, pero no es esencial, y se puede encargar de pulsarlo la persona que no tenga discapacidad, sin que esto "entorpezca" el juego o limite la independencia del jugador.

Password: se juega por equipos. La persona tiene que tratar que la persona de su mismo equipo adivine el mayor número de palabras posibles que aparecen en la tarjeta, dando como pista una sola palabra cada vez. (Igual que en el programa de televisión). Por lo tanto, sólo hace falta poder hablar :)


Tabú: muy parecido al anterior. Hay que intentar que la persona del mismo equipo adivine una palabra definiéndola sin decir una serie de palabras que aparecen en la tarjeta. Con colocar las tarjetas en una adaptación para cartas (que muestro después, no hace falta ningún tipo de prensión.

Trivial Pursuit: es necesario que alguien mueva las fichas, tire el dado, o ponga "los quesitos", pero eso no es lo principal del juego, lo importante es acertar las preguntas :)

Rummy: este juego precisa de una prensión gruesa, puede valer la tenodesis. Dispone de su propia "adaptación" para colocar en un pequeño atril a la vista del jugador. El objetivo es colocar las fichas en escaleras o en tríos (según número /colores) de manera que el ganador es el que el primero se queda sin fichas

Parchís gigante: No sólo está diponible en ortopedias, sino también en muchas jugueterías. El tablero es mucho más grande, se coloca como un mantel, tanto las fichas como el dado son de mayor tamaño, por lo que no es necesaria la prensión de las manos para moverlas. Os dejo algunos enlaces donde se puede adquirir:







PRODUCTOS DE APOYO O JUEGOS ADAPTADOS


La mayoría están en el catálogo del CEAPAT, aquí sólo he puesto una selección, pero si queréis consultar más opciones o dónde conseguirlos, podéis ir directamente a la página. 
Además, os recuerdo que en el CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) ofrecen la opción de adaptar gratuitamente juegos y juguetes.

Pulsadores
Los pulsadores, que se pueden comprar o bien construir si tienes alguien "manitas en casa" (o como ya he comentado, pedir al CEAPAT), son interruptores que se pueden instalar de manera que puedan ser accionados de manera sencilla con cualquier parte del cuerpo, es decir, si se conserva movimiento en el cuello, con un simple toque de la cabeza accionaríamos el pulsador, conectado al juego que queramos (activar una luz, un botón del juego, un dado electrónico, etc.)

Dado electrónico:se acciona a través de un pulsador y de forma aleatoria se encienden led luminosos indicando el número del dado. Éste es un producto de apoyo magnífico para todos aquellos juegos que sólo están limitados por el uso del dado.



El jugador puede moverse por las casillas a través de led luminosos que simulan la ficha, accionados a través de pulsadores. Es una opción perfecta para personas que no tienen movilidad en las manos, sin capacidad de prensión.




Juegos de cartas: existen cartas de mayor tamaño (en principio para personas con discapacidad visual, pero también facilitan la prensión), así como adaptaciones para mantener las cartas en una posición y no tener que sujetarlas en la mano. Sí que es necesario algún tipo de prensión, como la pinza subterminolateral, que puede ser suplida por el efecto tenodesis (los lesionados medulares C6, por ejemplo, pueden ser capaces de agarrar estas cartas),

También existen máquinas de barajar electrónicas.






Juego de damas: Sé que muchos me matarían con la mirada ahora mismo cuando vean la foto de una actividad funcional que pongo día a día en Terapia ocupacional, pero es un juego de damas que precisa o bien una prensión palmar o incluso sólo movimientos de codo para desplazar las fichas.



Tres en raya: sencillo donde los haya, pero no deja de ser entretenido y sólo hacen falta dos personas para jugar. Aquí hay una opción para desplazar las fichas con la mano sin necesidad de cogerlas.

Dominó:además de existir en el mercado juegos de dominó con fichas más grandes que facilitan el agarre, también hay soportes para mantenerlas colocadas.






Bueno, ¡por supuesto, existen muchas opciones más de juegos! Lo importante es que nos animemos a jugar más, se trata de una opción de ocio que entretiene, y no hace falta salir de casa para ello, así que... 
¡Todos a jugar!

Post relacionados

Linkwithin