domingo, 25 de mayo de 2014

Vuelo a vela adaptado

Hoy hemos tenido la oportunidad de ver en qué consisten los vuelos de divulgación en un planeador adaptado para personas con discapacidad física.





El ganador del I Concurso de Relatos de La Crisálida de las Ideas, Carlos Martínez, ha experimentado esta actividad como un premio sorpresa en el Aeródromo de Ocaña (Toledo).
La Dirección General de Aviación Civil, SENASA y la Fundación Vodafone, a través de un convenio con Predif, ofrecen la oportunidad de volar, ya sea con vuelos de divulgación, cursos de iniciación al vuelo a vela e incluso con cursos para la obtención del título de piloto.
Para participar en estas actividades sólo tienes que rellenar un formulario en la página de predif, ponerte en contacto con senasa, y poneros de acuerdo con el día y la hora. 
Cualquier persona puede participar, aunque la lesión sea alta, como una tetraplejia. Sólo tienen que pasarte de la silla al avión y... a disfrutar!!

Os recordamos que este año se ha convocado el II Concurso de Relatos, cuyas bases podéis consultar aquí. ¡¡Os animamos a todos a participar!!

Más información para participar en las actividades de Vuelo a Vela Adaptado:

domingo, 18 de mayo de 2014

Las neuronas espejo









¿Tienes ganas de bostezar? La explicación podrían ser las neuronas espejo ¿sabes por qué?









Llevamos muy poco tiempo, apenas desde principios de los 90, conociendo la existencia de las neuronas espejo. Fue el equipo de Giacomo Rizzolatti quien, estudiando el cerebro de monos, observó que este grupo de células también se activaba cuando el animal observaba a otros ejecutar un movimiento.

Fragmento de una entrevista a Rizzolatti:
 "Las neuronas espejo te ponen en el lugar del otro":
 Boto A. El País; 2005.

Vilayanur S. Ramachandran, uno de los padres  de la Terapia con Espejo (Mirror Therapy), llegó a afirmar que "El descubrimiento de las neuronas espejo hará por la psicología lo que el ADN por la biología", y es cierto que ha marcado un antes y un después en el mundo de la neurociencia: por fin, explica las bases de la imitación y la empatía, y nos define como seres sociales.



¿Qué son las Neuronas Espejo?

El 25% de las neuronas del cerebro son neuronas espejo. Estas neuronas se activan cuando pensamos en movernos, o incluso cuando vemos a alguien realizar un movimiento.
Están detrás del aprendizaje del movimiento, de cómo intuimos lo que otra persona está sintiendo, e incluso las emociones que sentimos, por ejemplo, al ver una escena de una película (cuando alguien se hace daño, cuando alguien ríe, etc.). Es decir, se asocian con la empatía, el comportamiento social y la imitación, aunque todavía no existe consenso sobre la relación que tienen con estas funciones cognitivas. 

Localización 

En la investigación inicial con monos, estas neuronas se localizaron en el área F5 de la corteza prefrontal, aunque más adelante se localizaron en el lóbulo parietal inferior. En los humanos, parece que las neuronas espejo se encuentran fundamentalmente en el área de Broca (lóbulo frontal), relacionada con la producción motriz del habla y el procesamiento del lenguaje, y en el lóbulo parietal inferior. 
Según Di Pellegrino (1992), Rizzolatti (1996), Jeusers (2004), estas células han sido encontradas en áreas de la corteza premotora (observación e imitación de movimientos) y en la corteza somatosensorial.
También se han propuesto mecanismos de activación en la circunvolución superior temporal, la precuña y el cíngulo posterior de la corteza, potencialmente relacionados con la conciencia de uno mismo y la atención espacial.


Activación

- Con la ejecución de un movimiento.
- Observación de otras personas realizando un movimiento: se activan las mismas estructuras cerebrales que si realizamos el movimiento nosotros mismos.
- Práctica mental de tareas motrices.


Un estudio a través de IRMF (imagen por resonancia magnética transcraneal), demuestra que la observación de movimientos realizados por otra persona activa de forma diferente el cerebro, según la persona que los percibe (Calvo- Merino et al. 2005): las neuronas especulares de personas que realizaban habitualmente danza se activaban en mayor grado que las de las personas que no lo hacían, cuando veían a otra persona realizar los pasos del baile. También se demostró que la práctica de tareas motrices por personas del mismo sexo producía mayor activación.


Utilización de las neuronas espejo para la intervención clínica

La función de estas células ya se está aprovechando para la rehabilitación en distintas afectaciones. Lo más estudiado hasta ahora ha sido:
- Dolor de miembro fantasma.
- Síndrome de dolor regional complejo.
- Dolor neuropático en general.
- Accidente cerebro vascular: especialmente a la hora de intervenir en el movimiento del miembro más afecto, aunque los hallazgos que relacionan las neuronas espejo con los mecanismos asociados a la conciencia de uno mismo y la atención espacial podrían abrir nuevas intervenciones en heminegligencia y otros componentes cognitivos.
- Autismo: muchos investigadores están relacionando este síndrome con un déficit en las neuronas espejo. De hecho, ya hay estudios que demuestran una menor activación de dichas células en estas personas.

Más adelante, hablaremos del abordaje en rehabilitación mediante la Mirror Therapy y las técnicas de visualización. 

Más información:

Rothgangel AS et al: The clinical aspects of mirror therapy in rehabilitation: a systematic review of the literature. International Journal of Rehabilitation Research (2011); 34:1-13.

- Entrevista a Marco Iacoboni, uno de los pioneros en la investigación de las neuronas espejo,en el programa Redes de Eduard Punset:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-mentes-conectadas-sin-brujeria/748264/

- Rizzolatti G, Sinagua Corracio: Las neuronas espejo: los mecanismos de la empatía emocional. Ed. Paidos Iberica (2006).

- Ramachandran VS: Lo que el cerebro nos dice. Ed. Paidos Iberica (2012).

- Ramachandran VS: Los laberintos del cerebro. Ed. La libre de marzo (2008).

- García- García E: Neuropsicología y educación. De las neuronas espejo a la teoría de la mente. Revista de Psicología y Educación (2008); 1: 69-90.

A Boto: "Las neuronas espejo te ponen en el lugar del otro". El País (2005).

- Rincón de la psicología: http://www.rinconpsicologia.com/2014/01/las-neuronas-espejo-que-son.html

- Cornelio- Nieto JO: Autismo infantil y neuronas en espejo. REV NEUROL (2009); 48: 27-9.



domingo, 11 de mayo de 2014

Síndrome de Dolor Regional Complejo (CRSD): evidencia del tratamiento en terapia ocupacional y fisioterapia.

Claude Bernard fue el primero en mencionar, en 1851, este síndrome de dolor neuropático (1), aunque otros autores citan a Hunter como el primero  que lo describió, en 1766. (3)

El CRPS (o SDRC con siglas españolas), es una enfermedad neurológica que tiene lugar después de un traumatismo o lesión neurológica periférica, afectando a una extremidad. Se trata de un cuadro de dolor e incapacidad funcional como consecuencia de una lesión, cuyos signos y síntomas son exacerbados respecto al origen causal. También se acompaña de cambios anatómicos en la extremidad (edema, sudoración, alteraciones tróficas, etc.). (2)

La IASP define el SDRC como una variedad de condiciones dolorosas de localización regional, posteriores a una lesión, que presentan predominio distal de síntomas anormales, excediendo en magnitud y duración al curso clínico esperado del incidente inicial, ocasionando con frecuencia un 

deterioro motor importante, con una progresión variable en el tiempo. (3)

No siempre se presentan factores desencadenantes, pero estos pueden ser desde traumatismos menores (esguinces o fracturas) hasta un accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, lesiones neurológicas por contusión o aplastamiento, o incluso causas yatrogénicas (reumatismo gardenálico, tratamiento con algunos fármacos...). (3)


Factores de diagnóstico y  signos y síntomas asociados en el CRPS (1):


Al no existir criterios homologados, el diagnóstico se basa en criterios clínicos. Un diagnóstico precoz determina en gran medida el resultado del tratamiento.

1. Sensibilidad: 
    Signos de hiperalgesia.
    Hiperestesia.
    Alodinia: dolor continuo, desproporcionado a cualquier situación (contacto ligero,             presión profunda o al mover la articulación). Se suele describir como quemante y               difuso.
2. Temperatura asimétrica. Piel caliente o fría.
    Signos y síntomas de cambio de color de la piel (por ejemplo, cianosis, palidez)
3. Signos y síntomas de edema.
    Sudoración: cambios en la sudoración o asimetría.
4. Signos y síntomas de disminución de amplitud de movimiento.
    Alteración en la función motriz: temblor, debilidad, distonía)
    Signos y síntomas de alteración del trofismo: alteraciones tróficas y vasomotoras, atrofia muscular y ósea, hiperqueratosis, fribrosis, hipertricosis, pérdida de pelo, etc.

Para el diagnóstico del síndrome de dolor regional complejo, se requiere que, en el momento de la valoración, se cumpla el signo de dolor continuo, y por lo menos un signo de las siguientes categorías: sensibilidad, vasomotor, sudoración o edema, movilidad y trofismo, o que no haya ningún otro diagnóstico que explique mejor los síntomas y signos observados. (1)
Hay que tener en cuenta que también puede dar lugar a alteraciones psicológicas, como consecuencia del dolor y la discapacidad que genera. Además, uno de los factores que se contemplan como predisponentes son este tipo de componentes (ansiedad, depresión, irritabilidad...).

Subtipos de CRPS

-  CRPS I (antes, distrofia simpático refleja). Está asociado a un estado neurogénico funcional. El diagnóstico se basa en la historia clínica y la exploración.
- CRPS II (antes, causalgia): existen pruebas diagnósticas de una lesión neurológica estructural.
-  CRPS-NOS* (not otherwise specified): concuerda parcialmente con los criterios de CRPS, y no puede explicarse mejor con otra hipótesis.


Tratamiento

En 1997 se creó un consenso como una guía de tratamiento para el CRPS. Todas las intervenciones se focalizarían principalmente en la rehabilitación funcional, dejando el uso de medicación, bloqueos nerviosos y psicoterapia para pacientes que no progresan en un algoritmo funcional: (1)

1. Reactivación, baños de contraste, normalización de la sensibilidad, terapia de exposición (terapia psicológica).
2.  Control del edema, flexibilización activa, fortalecimiento isométrico, corrección de alteraciones posturales, diagnóstico y tratamiento de dolor miofascial secundario.
3. Método de estrés por carga, fortalecimiento isotónico, amplitud de movimiento pasiva y suave, acondicionamiento aeróbico general, normalización postural y equilibrio.
4. Ergonomía, terapias de movimiento, normalización del uso de la extremidad, rehabilitación funcional y motivacional.

Las técnicas de restauración funcional están dirigidas al procesamiento central alterado: una progresión gradual desde la activación de la corteza pre sensoriomotora (Por ejemplo, a través de la visualización motriz y discriminación táctil, o la terapia en espejo) a movimientos activos, primero suaves y después con peso, actividades funcionales, baños de contraste, etc.
Un principio básico en esta guía de intervención interdisciplinar es que si el paciente no progresa en un tiempo razonable en los pasos marcados, se añade otro tipo de tratamiento de forma progresiva: por ejemplo, en casos de alodinia muy severa, kinesiofobia (miedo patológico a realizar determinados movimientos), depresión, etc., estarían indicadas terapias de bloqueo nervioso, medicación para el dolor, o terapia psicológica, aunque lo habitual es combinar todos los tratamientos, especialmente en las primeras fases de la enfermedad.

Tratamiento farmacológico se basa en analgésicos, antidepresivos tricíclicos, vasodilatadores, anticonvulsivantes, antiinflamatorios no esteroideos,  etc. (2)
Bloqueos nerviosos: el bloqueo del ganglio estrellado no tiene resultados concluyentes respecto a su eficacia. El bloqueo epidural continuo, que se realiza después de un bloqueo positivo del ganglio estrellado, es efectivo contra el dolor y el edema. 
La simpatectomía está indicada en aquellos casos en los que los bloqueos nerviosos son efectivos pero sus efectos son de corta duración.
La estimulación eléctrica medular actúa sobre el dolor y los síntomas vasomotores.

Terapia ocupacional

Moseley diseñó un programa de Grade Motor Imagery para activar secuencialmente la corteza premotora y la corteza motora primaria, a través del trabajo de la lateralidad, la visualización y la Mirror Therapy. Esto, para muchos investigadores, consigue disminuir la kinesiofobia, aumentar la inhibición y restaurar el equilibrio sensoriomotor. 



Después de implementar este tratamiento, los siguientes objetivos son minimizar el edema, normalizar la sensibilidad, promover un posicionamiento normal y aumentar la función de la extremidad para conseguir la máxima independencia, a través de las siguientes técnicas:
Férulas funcionales: en casos severos, para mejorar la circulación en el área y facilitar un buen posicionamiento de la extremidad durante el proceso rehabilitador.
Movimientos activos suaves.
Control del edema, a través de técnicas como la movilización (también puede utilizarse el vendaje o el kinesiotape).
Técnicas de desensibilización.
Programa de estrés por carga, compuesto por dos principios: scrubbing, que consiste en utilizar un cepillo de madera con la extremidad en apoyo (en miembro superior en posición cuadrúpeda, en miembro inferior en sedestación alta), y llevarlo hacia delante y a la posición inicial, en ejercicios progresivos en frecuencia y duración; carrying, que consiste en carga de objetos en el miembro afectado, durante la bipedestación o la marcha. La progresión se realiza a tolerancia del paciente. Posiblemente en España este programa entraría también dentro del tratamiento de fisioterapia.
Trabajo de la amplitud de movimiento, la fuerza y la destreza: a través de tareas funcionales y la facilitación neuromuscular propioceptiva.
Ergonomía y control postural.
- Entrenamiento de las Actividades de la Vida Diaria.

Fisioterapia

El fisioterapeuta puede ayudar al paciente a aumentar su rango articular, su flexibilidad y su fuerza, a través de un ejercicio progresivo. Colaborando con el terapeuta ocupacional para conseguir objetivos funcionales, el fisioterapeuta intenta mejorar todas las actividades de la vida diaria mediante el trabajo motor, como la reeducación de la marcha en CRPS de miembro inferior.
Está generalmente aceptado que la fisioterapia debe ser realizada dentro de los umbrales de tolerancia del paciente, y nunca cuando la extremidad no tiene sensibilidad (por ejemplo después de un bloqueo nervioso) o tiene una hipoestesia pronunciada.
Una ejecución inapropiadamente agresiva puede generar mucho dolor, edema y fatiga, y exarcerbar la inflamación y los síntomas simpáticos del CRPS. El uso de dispositivos de movilidad articular asistida, la inmovilidad o la aplicación prologada de hielo también pueden empeorar la sintomatología.

El principal objetivo en el protocolo de fisioterapia, según Oerlemans, es capacitar al paciente para conseguir el mayor control posible sobre sus síntomas.
- Enseñar cómo evitar los "estresores": demasiada inactividad o ejercicio excesivo, por ejemplo. Enseñar al paciente a distinguir cuándo el ejercicio es "demasiado" exigente y cuándo es "demasiado poco".
- Aumentar gradualmente la fuerza, sensibilidad, carga de peso.
- Enseñar técnicas de relajación y pautas de descanso.
- Terapia de exposición al dolor: ejercicios progresivos utilizando técnicas de fisioterapia para funciones corporales específicas.
- Técnicas de hidroterapia, TENS, acupuntura, etc.

Evidencia de la eficacia de la fisioterapia y la terapia ocupacional en la CRPS

Varios autores, como Baron y Wasner, o Birklein, argumentan la importancia de la fisioterapia y la terapia ocupacional en el tratamiento de la CRPS. Existen guías de tratamiento multidisciplinar que hablan de los efectos beneficiosos de la fisioterapia y la terapia funcional, concluyendo que son la base de un tratamiento eficaz del dolor.
La rehabilitación funcional pone su énfasis en la actividad física, la normalización de la sensibilidad y la normalización del tono simpático, con una progresión desde las intervenciones menos invasivas hasta la rehabilitación completa en todos los aspectos de la vida del paciente. Aunque los datos de estudios que avalan este tipo de intervención son aún modestos, sí muestran una evidencia científica sobre la importancia de la terapia funcional en la CRPS. Por ejemplo, varios estudios sugieren que pacientes con CRPS se beneficiaron de distintas técnicas de fisioterapia, incluyendo la terapia de estrés por carga y técnicas isométricas. Oerlemans el al., que estudiaron a pacientes con CRPS en miembro superior, concluyeron que tanto la terapia ocupacional como la fisioterapia eran eficaces en el manejo del dolor, la restauración de la movilidad y la reducción del deterioro. También Daly y Bialocerkowski hablan de la eficacia del manejo del dolor a través de la fisioterapia, combinada con la intervención médica, frente al grupo control.  En otro estudio, el 92% de los niños con CRPS con criterios de CRPS redujeron o eliminaron su dolor después de recibir terapia con movimiento activo. (1)
Los cambios en el procesamiento central, así como la heminegligencia están relacionados con este síndrome. Moseley sugiere que los elementos del CRPS indican un desequilibrio en los estímulos aferentes y su representación central, proponiendo la GMI (Graded Motor Imagery) para repararlo. Daly y Bialocerkowski apoyan con evidencia la eficacia de la GMI combinada con tratamiento médico. También la Terapia con Espejo, o Mirror Therapy, ha demostrado ser eficaz en la reducción del dolor a largo plazo.
Las tareas motrices, combinadas con técnicas de desensibilización y feedback propioceptivo, también han tenido resultados positivos en la reducción del dolor y la normalización de la propiocepción. Existe evidencia, según un estudio de Pleger el al., de que las técnicas de desensibilización producen cambios a nivel de la corteza sensitiva.


Bibliografía


1. Complex Regional Pain Syndrome: Practical Diagnostic and Treatment Guidelines: Harden RN el al. Pain Medicine 2013;
2. Síndrome de Dolor Regional Complejo. Tratamiento: Rodríguez- López MJ. Dolor neuropático. Reunión de Expertos. Cátedra Extraordinaria del Dolor "fundación Grünenthal" de las Universidad de Salamanca 2002;
3. Valoración del Síndrome de Dolor Regional Complejo: Benito. Artuzamonoa JM. Instituto de Formación Continua, Universidad de Barcelona.

A lo mejor te interesa...

Dolor crónico: ¿qué es el dolor neuropático?

miércoles, 7 de mayo de 2014

Concurso de Relatos 2014

Desde La Crisálida de las ideas se ha abierto un Concurso de Relatos, cuyo plazo para presentarse terminará el 30 de junio de 2014.
La Crisálida tuvo su origen en el mismo concurso, el año pasado, cuando terapeutas ocupacionales y pacientes de un centro de lesión medular decidieron dar un paso adelante y lanzarse a escribir. El resultado fue muy positivo, por lo que en 2014 se quiere repetir la experiencia, esta vez llegando a más gente. Esperamos vuestra participación y vuestra opinión!
Para más información, aquí: 



Post relacionados

Linkwithin